miércoles, 16 de enero de 2013

Cuanto aumentara tu credito infonavit en 2013


Cuanto aumentara tu credito infonavit en 2013

Blog: MetrosCubicos.
Si tu estás pagado un crédito del Infonavit, seguramente has escuchado hablar del concepto Veces Salarios Mínimos (VSM), que es la unidad en la que se calcula el financiamiento que recibiste y tiene un equivalente de $62.33 pesos hasta el 31 de diciembre de 2012.
Esto quiere decir que tanto el monto que te presta el Instituto, como las mensualidades que pagas, no están expresadas en pesos, sino en salarios mínimos.
¿Y eso en qué me puede afectar?De entrada significa que tu pago mensual no es fijo, sino que se incrementa en el mismo porcentaje en que aumenta el salario mínimo, el cual podemos decir que es de entre 3 y 5% por año.
También quiere decir que el monto que adeudas por el crédito que recibes, aumenta en la misma proporción en cada mes de enero durante el tiempo que dure el financiamiento.
De acuerdo a las Reglas de Otorgamiento de Crédito del Infonavit, en la cláusula vigésima quinta, dice que “el saldo de los créditos y amortizaciones se ajustará cada vez que se modifiquen los salarios mínimos, incrementándose en la misma proporción en que aumente el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal”.
Los créditos otorgados devengarán interese sobre su saldo, que será ajustado conforme a la tasa asignada, la cual fue determinada en el momento del ejercicio del crédito y permanecerá constante durante toda la vida del crédito.
Cómo se hace el cálculo
Para saber a cuánto equivale un VSM, debes tomar en cuenta el salario mínimo diario vigente del Distrito Federal, el cual para el 2013 será de $64.76 pesos por el incremento anunciado de 3.9%, y multiplicarlo por 30.4, que es el promedio de días que tiene un mes.
Para el cálculo sólo se considera el salario mínimo vigente del Distrito Federal, sin importar si vives en otra entidad; sin embargo, todos los créditos tienen un factor y tasa de interés diferente.
Cabe destacar que esto no perjudica a los habitantes de otras zonas del país; al contrario, les beneficia porque el Infonavit puede otorgar crédito mayores.
Por ejemplo, si una persona de Chiapas gana un salario mínimo que equivale a $56.70 pesos diarios y solicita su crédito, le pueden financiar hasta por 63 VSM (equivalente a $114,000 pesos), igual que a una persona que vive en el Distrito Federal y percibe un salario mínimo actual de $62,33 pesos.
¿Cuánto sube mi deuda con el incremento al salario mínimo?
Considerando que el salario mínimo de 2012 está en $62.33 en la zona A, si tienes un crédito Infonavit de $663,191, en realidad recibiste 10,640 VSM y tu descuento mensual es de aproximadamente 96.26 VSM, lo que quiere decir que pagarás $6,000 cada mes (96.26 x $62.33).
Consideremos que el crédito que recibiste incluye un interés del 10 por ciento.
Una vez que recibes y ejerces el crédito, debes considerar que al llegar el siguiente mes de enero, el Infonavit ajustará el saldo deudor y la mensualidad en base al incremento que se autorice para el salario mínimo, supongamos que el incremento es del 4%, el crédito se comporta de la siguiente manera:
Mes
Intereses
Capital
Pago mensual
Aportación patronal
Saldo
Saldo inicial


6,000

663,191
Enero5,5274736,000662,718
Febrero5,5234776,000662,240
Marzo5,5194816,0002,500659,259
Abril5,4945066,000658,753
Mayo5,4905106,0002,500655,743
Junio5,4655356,000655,207
Julio5,4605406,0002,500652,167
Agosto5,4355656,000651,602
Septiembre5,4305706,0002,500648,532
Octubre5,4045966,000647,936
Noviembre5,3996016,0002,500644,836
Diciembre5,3746266,000644,209
Incremento salario mínimo 4%  6,240 669,978
Nota: este ejercicio es en base al primer año de vida del crédito
En este ejemplo podemos observar que el saldo deudor ahora es de $669,978 y la mensualidad sube a $6,240.
¿Por qué, si me prestaron $663,191 ahora debo más?
La respuesta es: porque el saldo deudor a finales de diciembre era de $644,209, porque aunque de lo que pagamos cada mes casi todo se va a intereses, las aportaciones que hace tu patrón cada bimestre van directamente a capital, lo que hace que el saldo deudor baje de manera considerable, pero al llegar enero se ajusta el importe incrementándose en un 4% (por el aumento al salario mínimo), y lo mismo pasa con la mensualidad.
La mensualidad se habrá incrementado en $240 y ahora debes $6,787 pesos más que al inicio, ¿por qué? Porque tu crédito está en VSM y para efectos de este ejercicio que estamos calculando el Salario Mínimo se incrementó en 4 por ciento.
Considera que el saldo deudor empezará a bajar poco a poco, pero no por lo que pagues cada mes, sino por la aportaciones bimestrales que hace tu patrón al Infonavit, mismas que como ya dijimos van directamente a capital.
Por ello, en el supuesto de perder la relación laboral, dejarías de recibir dichas aportaciones y la cantidad adeudada sería mayor a la originalmente contratada.
Recomendaciones
Si ya tienes un crédito Infonavit, la principal recomendación es que en la medida de lo posible adelantes pagos a capital, con lo cual podrás terminar el financiamiento antes del tiempo estipulado.
Puedes realizar pagos parciales, además del descuento de nómina. Para hacerlo solo debes llamar a Infonatel (9171 5050 o 01800 008 3900) para informar que quieres adelantar cierta cantidad de tu crédito, el asesor te indicará en qué momento debes realizarlo para que se aplique directo a capital.
En la página www.infonavit.org.mx, en la liga de Opciones para pagar mi crédito, encontrarás todos los lugares donde puedes realizar tus pagos del crédito Infonavit.
Esto también ayudará a que sea menor el impacto del aumento anual al salario mínimo, pues al ser menor tu deuda, los intereses bajarán considerablemente, aunque no debes olvidar que mientras debas el crédito siempre aumentará en enero de cada año.