sábado, 30 de abril de 2011

Destina el 20% de tus ingresos al pago de Hipoteca

A la hora de elegir un crédito hipotecario es importante definir cual será el mejor de acuerdo al perfil del solicitante, lo cual suele ser más sencillo acudiendo con un broker o analista; sin embargo también es importante no comprometer mensualidades superiores al 20 o 33% de los ingresos, recomendó Erick Wolfe especialista en Bienes Raíces.

"Le recomiendo a la gente que nunca se comprometa con mensualidades superiores al 20 o hasta el 33% de su ingreso para que les quede un flujo adicional del 12 al 17% y poder hacer una serie de prepagos a capital si así lo permite su crédito", aseguró Wolfe, Director de Coldwell Banker Zona Esmeralda y especialista en temas inmobiliarios.

Se estima que elegir la mejor hipoteca según el perfil del solicitante puede resultar más sencillo si se acude con un broker quien se encarga de hacer el comparable de todos los bancos y de hacer un análisis real de la capacidad de crédito de las personas.

"El broker te va a hacer el comparable de todos los bancos si los clientes lo piden, dan un análisis real de tu capacidad de crédito para saber a cual puedes aspirar, cuál es la mejor institución, tramitan las cartas de excepción y van a estar informados en tiempos para saber que está pasando con tu crédito", comentó Wolfe.

Se estima que el mejor crédito hipotecario es a 15 años, pues a diferencia de uno de 20 años son 60 pagos más y el ahorro que implica en los pagos iniciales son de hasta 900 pesos.

"Quizás un crédito de 20 años permita comprar una casa de hasta 400,000, más costosa que lo que permite un crédito de 15 años por la relación de pago ingreso, cuanto gano y cuanto voy a pagar", aseguró Wolfe.

Los requisitos para obtener una hipoteca es por segmento:

Economía formal:

Asalariados: presiden un ingreso vía nómina y los requisitos para estos son muy sencillos. La mayoría de las instituciones les solicita 3 meses de estados de cuenta bancarios, 3 meses de recibos de nomina, comprobante de domicilio y credencial de elector. Algunas instituciones piden carta de arraigo laboral que indique puesto, además de demostrar antigüedad de 2 años aunque es viable ejercer créditos comenzando un nuevo empleo.

Los empresarios: los que tienen cualquier tipo de sociedad que sea una persona moral. A estas personas algunas instituciones les benefician porque pueden presentar 6 meses de estado de cuenta de la empresa, también requieren de comprobante de domicilio, identificación y los mismo requisitos de un asalariado.


Personas físicas: con actividad empresarial que trabajan de manera independiente. Deben presentar las últimas 2 declaraciones parciales y la ultima declaración anual para identificar que no tengan perdidas.

Economía informal 

Todos aquellas personas que no tengan la manera de comprobar ingresos pueden hacerlo a través de tickets de compra o depósitos que hayan realizado.

De acuerdo a los especialistas inmobiliarios, las personas que tengan un historial crediticio negativo difícilmente se les podrá dar un crédito hipotecario.
 
Puesta del Sol Residencial
Visítanos o comunícate al: 609-6717

http://www.puestadelsol.com.mx/
 
 

sábado, 23 de abril de 2011

Han crecido 12 por ciento los ingresos del Infonavit

En lo que va del año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha logrado colocar 84 mil 340 créditos, además de tener 36 mil 698 en proceso de firma, lo que les ha producido un repunte en sus ingresos de 12 por ciento en comparación con lo obtenido en el mismo periodo de 2009, señaló Víctor Manuel Borrás Setién, director general del instituto.

Durante su participación en la edición número 25 del Encuentro Nacional de Vivienda, señaló que hasta el momento llevan una derrama económica de 28 mil millones de pesos.

“Este año tenemos programado otorgar entre 480 mil y 515 mil créditos, con una derrama económica de 161 mil millones de pesos, dentro de este número consideramos la inversión que la banca realiza dentro de los programas de cofinanciamiento”, remarcó.

El directivo comentó que buscan que al menos 340 mil créditos se realicen para obtención de vivienda nueva, la cual sigue siendo la principal preferencia de los compradores de casas del país.

“Este crecimiento nos hace prever que será un año donde la problemática estará en la colocación de créditos, más que en el lado de la obtención de ingresos”, abundó.

Puesta del Sol Residencial
Visítanos o comunícate al: 609-6717

http://www.puestadelsol.com.mx/
 
 

sábado, 16 de abril de 2011

Cofinanciamiento Fovissste en Scotiabank

Cofinanciamiento Fovissste es una modalidad de financiamiento que permite a los trabajadores que cotizan en el Fovissste, conseguir un monto de financiamiento mayor al que otorga dicho Instituto, ya que complementa esos recursos con un crédito de Scotiabank bajo dos esquemas: Alia2 y Respalda2.
 Beneficios Fovissste.
·         Hacer uso del ahorro acumulado en tu Subcuenta de Vivienda
·         Adquirir una vivienda sin enganche o con uno muy bajo
·         Aprovechar las aportaciones patronales que se produzcan durante la vida del crédito
·         Disponer de mayor capacidad de compra, ya que permite sumar los recursos del crédito de Fovissste y de Scotiabank
·         Deducción fiscal de los intereses reales del crédito

Puesta del Sol Residencial
Visítanos o comunícate al: 609-6717

http://www.puestadelsol.com.mx/

sábado, 9 de abril de 2011

Cuál es el mejor crédito hipotecario para mí?..

Esta pregunta es la mas común, cuando uno se decide a comprar una casa o departamento con un crédito hipotecario, y es fácil confundirse ya que hay una gran variedad de diferentes productos hipotecarios en el mercado, así que hay que saber escoger el que más se adapte a tus necesidades y para poder determinar esto es necesario analizar varios puntos:
Actividad Laboral:
Si tus ingresos los percibes por nómina,  y ya tomaste  la decisión de adquirir una vivienda y necesitas un crédito hipotecario, la mejor recomendación que podemos dar es que busques asesoría de alguien especializado en el tema como es un broker hipotecario para que te pueda aconsejar y servir de guía en la aventura de alcanzar uno de los objetivos más importantes de tu vida.
Si los ingresos se perciben por honorarios, comisionista, actividad empresarial o como dueño de empresa, las consideraciones para los esquemas de crédito bancarios  varían ya que cada institución financiera analiza el riesgo de cada una de esas actividades de manera distinta. En esta situación es invaluable la asesoría de un bróker hipotecario.
Un broker hipotecario te dirá que es lo primero que se tiene que hacer, y en este punto lo primero es verificar la capacidad de endeudamiento que se tiene en los diferentes esquemas de crédito que el Infonavit, y otras instituciones financieras del país  ofrecen y te  podrá decir  cuál es la que más te conviene de acuerdo a tu edad, vida laboral y planes a futuro.
Hay que recordar que el Infonavit Total y el Cofinavit, son excluyentes entre sí y sólo se pueden utilizar una sola vez en la vida, por lo que es muy importante analizar si es el momento adecuado para hacer uso de ellos.
La parte de crédito que otorga el Infonavit está denominada en Salarios Mínimos, lo que significa que cada vez que se incremente el salario también se va a incrementar el saldo de la deuda, por lo que se considera que lo más conveniente es utilizar el esquema de Cofinavit en el que, una buena parte del crédito  lo otorga una institución financiera, con un crédito denominado en pesos y con tasas fijas establecidas desde el momento de la contratación.
El Apoyo Infonavit, se puede utilizar varias veces a lo largo de la vida laboral de una persona y como su nombre lo indica sirve de apoyo en el pago de un crédito hipotecario tramitado a través de alguna de las instituciones financieras del país.
Edad
Un punto importante a considerar siempre que se adquiere un crédito debe de ser la edad;  por ejemplo si eres menor de 35 años es muy probable que lo que convenga sea utilizar el Apoyo Infonavit, ya que lo más seguro es que el ingreso percibido se vaya incrementando no sólo por los aumentos salariales sino también por las promociones profesionales que consigas a lo largo de tu vida laboral.
En un caso como el anterior, los tipos de crédito que se deben de considerar son aquellos cuya mensualidad es creciente, es decir, donde se permita que en las primeras amortizaciones se pague menos capital y mucho más en las últimas. Eso permitirá que el pago de la hipoteca se adapte mejor a los ingresos y capacidad de pago actuales y se pueda acceder a un crédito de mayor monto.
Si la edad de la persona está en un rango de los 35 a  los 50 años o si se considera que ya se llegó al valle de la vida laboral, probablemente sea el momento de hacer uso de alguno de los esquemas que el Infonavit tiene diseñados para utilizarse una sola vez en la vida. En este caso lo más recomendable es tomar un crédito con mensualidades fijas a lo largo de todo el plazo.
Si la edad ronda los 55 años o los rebasa y no se ha utilizado el fondo de vivienda, que se ha generado a lo largo de la vida laboral, lo recomendable es que se utilice ya sea el “Cofinavit” o el “Infonavit Total” en la compra de alguna propiedad que ayude a consolidar el patrimonio, sin que la mensualidad del crédito quede por arriba del 25 por ciento de los ingresos actuales, esto dará la tranquilidad de poder hacer frente a este compromiso sin ningún sobresalto por alguna posible disminución en el ingreso percibido.
Si la persona percibe sus ingresos por honorarios, actividad empresarial o como dueño de empresa, las consideraciones por la edad aplican de la misma manera.
Tipo de Inmueble:
Otra de las variables que se deben de considerar son la proporción del crédito solicitado con respecto al valor de la propiedad y el plazo en el que se pretende liquidar, ya que no todos los créditos se comportan de la misma manera y el esquema que puede ser el más conveniente a 20 años, probablemente no sea el mejor si se piensa que se puede liquidaren 5 años.
Otra situación a considerar de manera importante, es que tipo de vivienda que se prefiere adquirir, ¿Es nueva ó en proceso de construcción?, ¿Requiere remodelación? o ¿Probablemente es en la que vives actualmente pero requiere una modernización? Para todas estas opciones existen en el mercado diferentes opciones y habrá que analizar cuál es la que mejor te conviene de acuerdo al plazo, porcentaje de financiamiento, etc.
Cuando se esté analizando un crédito y sus distintas opciones también se aconseja considerar la comisión de apertura que en algunos casos se puede diferir, financiar o inclusive no pagar, si existe o no alguna comisión o gastos de administración fijos a lo largo de la vida del crédito y por último la cobertura y costo de los seguros de vida, de daños, desempleo o incapacidad temporal que considere cada institución financiera.
Determinar cuál es el mejor crédito para una persona en lo particular es un proceso complejo, que debe de hacerse con calma, para lo cual es recomendable contar con la asesoría de un experto.

Puesta del Sol Residencial
Visítanos o comunícate al: 609-6717

http://www.puestadelsol.com.mx/

sábado, 2 de abril de 2011

Crédito Cofinanciamiento Fovissste en Banorte

Banorte te apoya en tú Crédito
Cofinanciamiento Fovissste

Es un programa donde los trabajadores derechohabientes de FOVISSSTE pueden obtener un crédito para adquisición de vivienda terminada nueva o usada, en los que el apoyo financiero provendrá tanto del ISSSTE a través de su fondo de vivienda (FOVISSSTE), así como de BANORTE, bajo los siguientes esquemas:

Programa Alia2+

Se integra con la suma del crédito de FOVISSSTE, el saldo de la subcuenta de vivienda de FOVISSSTE del trabajador al momento de solicitar el crédito y el crédito Banorte

Programa Respalda2

Se integra del saldo de la subcuenta de vivienda de FOVISSSTE del trabajador al momento de solicitar el crédito y el crédito Banorte

Beneficios

Hay muchas razones por las que Banorte es tu mejor aliado para aterrizar tus planes:

·         Crédito en pesos cuyo saldo va disminuyendo mes con mes.

·         Seguro de Desempleo sin costo cubre hasta 9 pagos mensuales

·         El menor costo en los Seguros de Vida y Daños.

·         Sin penalización por pagos anticipados.

Para más información de este y otros créditos en Banorte entra a:

http://www.banorte.com/portal/banorte.portal?_nfpb=true&_pageLabel=pagePersonal&productId=290&sectionId=1073

 

Puesta del Sol Residencial
Visítanos o comunícate al: 609-6717

http://www.puestadelsol.com.mx/