Esta pregunta es la mas común, cuando uno se decide a comprar una casa o departamento con un crédito hipotecario, y es fácil confundirse ya que hay una gran variedad de diferentes productos hipotecarios en el mercado, así que hay que saber escoger el que más se adapte a tus necesidades y para poder determinar esto es necesario analizar varios puntos:
Actividad Laboral:
Si tus ingresos los percibes por nómina, y ya tomaste la decisión de adquirir una vivienda y necesitas un crédito hipotecario, la mejor recomendación que podemos dar es que busques asesoría de alguien especializado en el tema como es un broker hipotecario para que te pueda aconsejar y servir de guía en la aventura de alcanzar uno de los objetivos más importantes de tu vida.
Si los ingresos se perciben por honorarios, comisionista, actividad empresarial o como dueño de empresa, las consideraciones para los esquemas de crédito bancarios varían ya que cada institución financiera analiza el riesgo de cada una de esas actividades de manera distinta. En esta situación es invaluable la asesoría de un bróker hipotecario.
Un broker hipotecario te dirá que es lo primero que se tiene que hacer, y en este punto lo primero es verificar la capacidad de endeudamiento que se tiene en los diferentes esquemas de crédito que el Infonavit, y otras instituciones financieras del país ofrecen y te podrá decir cuál es la que más te conviene de acuerdo a tu edad, vida laboral y planes a futuro.
Hay que recordar que el Infonavit Total y el Cofinavit, son excluyentes entre sí y sólo se pueden utilizar una sola vez en la vida, por lo que es muy importante analizar si es el momento adecuado para hacer uso de ellos.
La parte de crédito que otorga el Infonavit está denominada en Salarios Mínimos, lo que significa que cada vez que se incremente el salario también se va a incrementar el saldo de la deuda, por lo que se considera que lo más conveniente es utilizar el esquema de Cofinavit en el que, una buena parte del crédito lo otorga una institución financiera, con un crédito denominado en pesos y con tasas fijas establecidas desde el momento de la contratación.
El Apoyo Infonavit, se puede utilizar varias veces a lo largo de la vida laboral de una persona y como su nombre lo indica sirve de apoyo en el pago de un crédito hipotecario tramitado a través de alguna de las instituciones financieras del país.
Edad
Un punto importante a considerar siempre que se adquiere un crédito debe de ser la edad; por ejemplo si eres menor de 35 años es muy probable que lo que convenga sea utilizar el Apoyo Infonavit, ya que lo más seguro es que el ingreso percibido se vaya incrementando no sólo por los aumentos salariales sino también por las promociones profesionales que consigas a lo largo de tu vida laboral.
En un caso como el anterior, los tipos de crédito que se deben de considerar son aquellos cuya mensualidad es creciente, es decir, donde se permita que en las primeras amortizaciones se pague menos capital y mucho más en las últimas. Eso permitirá que el pago de la hipoteca se adapte mejor a los ingresos y capacidad de pago actuales y se pueda acceder a un crédito de mayor monto.
Si la edad de la persona está en un rango de los 35 a los 50 años o si se considera que ya se llegó al valle de la vida laboral, probablemente sea el momento de hacer uso de alguno de los esquemas que el Infonavit tiene diseñados para utilizarse una sola vez en la vida. En este caso lo más recomendable es tomar un crédito con mensualidades fijas a lo largo de todo el plazo.
Si la edad ronda los 55 años o los rebasa y no se ha utilizado el fondo de vivienda, que se ha generado a lo largo de la vida laboral, lo recomendable es que se utilice ya sea el “Cofinavit” o el “Infonavit Total” en la compra de alguna propiedad que ayude a consolidar el patrimonio, sin que la mensualidad del crédito quede por arriba del 25 por ciento de los ingresos actuales, esto dará la tranquilidad de poder hacer frente a este compromiso sin ningún sobresalto por alguna posible disminución en el ingreso percibido.
Si la persona percibe sus ingresos por honorarios, actividad empresarial o como dueño de empresa, las consideraciones por la edad aplican de la misma manera.
Tipo de Inmueble:
Otra de las variables que se deben de considerar son la proporción del crédito solicitado con respecto al valor de la propiedad y el plazo en el que se pretende liquidar, ya que no todos los créditos se comportan de la misma manera y el esquema que puede ser el más conveniente a 20 años, probablemente no sea el mejor si se piensa que se puede liquidaren 5 años.
Otra situación a considerar de manera importante, es que tipo de vivienda que se prefiere adquirir, ¿Es nueva ó en proceso de construcción?, ¿Requiere remodelación? o ¿Probablemente es en la que vives actualmente pero requiere una modernización? Para todas estas opciones existen en el mercado diferentes opciones y habrá que analizar cuál es la que mejor te conviene de acuerdo al plazo, porcentaje de financiamiento, etc.
Cuando se esté analizando un crédito y sus distintas opciones también se aconseja considerar la comisión de apertura que en algunos casos se puede diferir, financiar o inclusive no pagar, si existe o no alguna comisión o gastos de administración fijos a lo largo de la vida del crédito y por último la cobertura y costo de los seguros de vida, de daños, desempleo o incapacidad temporal que considere cada institución financiera.
Determinar cuál es el mejor crédito para una persona en lo particular es un proceso complejo, que debe de hacerse con calma, para lo cual es recomendable contar con la asesoría de un experto.
Puesta del Sol Residencial
Visítanos o comunícate al: 609-6717
http://www.puestadelsol.com.mx/
http://www.puestadelsol.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario